La fundacion del nombre de la escuela

Su nombre fue fundado por el musico, violinista, compositr "SILVESTRE REVUELTAS"

                  

En la década de los años 70´s se manifiesta en México el fenómeno social denominado por los investigadores de entonces “Explosión demográfica”; es decir, argumentaban, que el país con base a condiciones estables Económicas y de salud la población creció mas rápido que los servicios ofrecidos por el Gobierno Federal. La ciudad de México no fue ajena a ese fenómeno que demandaba mas atención de todo tipo para una población que crecía mas rápidamente que en el resto del país, una de las demandas mas sentidas y necesarias en ese momento era y es la educación.En los años antes mencionados, en la parte noreste de nuestra ciudad se desarrolla el complejo habitacional San Juan de Aragón y otras colonias, incluyendo Villa de Aragón; la nueva y numerosa población rebasó la capacidad de oferta de servicios de las secundarias 129, 141 y 167; ante esa realidad los padres de familia demandan la creación de una nueva Escuela Secundaria, petición que las autoridades correspondientes debieron atender, y así es como da inicio el nacimiento de nuestra Escuela Secundaria Diurna No. 191Nuestra escuela se inicia administrativa y operativamente en el período escolar de 1976.1977 en las instalaciones de la Secundaria Diurna No. 167; en agosto se trabaja en el registro de alumnos de primer grado.Debemos decir que nuestro primeros alumnos, en su gran mayoría, eran alumnos rechazados de otros planteles; para septiembre de ese mismo año escolar se organizan cinco grupos de primeros con sus respectivos maestros en cuatro salones prestados. A partir del mes de octubre de 1976 se trasladan a sus propias instalaciones que actualmente disfrutamos pero que en aquel lejano año solo contaba con el edificio poniente que comprendía todos los salones de clase y áreas administrativas. Laboratorios 1 y 2, sala de usos múltiples, salón de Dibujo, conserjería y cooperativa; hasta el año de 1980 se concluyeron los talleres de Electricidad, Carpintería, Mecanografía, Cultura de Belleza y Laboratorio 3 que actualmente se convirtió en Sala de Música.Formalmente nuestra Escuela nace el 26 de octubre y su primer Director fue el profesor Luis Marat Álvarez, personaje dinámico y de gran Liderazgo, creativo secundado por un conjunto de maestros fundadores entre quienes se incluían los actuales profesores; José G. Sánchez Sotelo, Emilio Tiburcio Sabino y la profesora María de los Ángeles Ortiz; todos ellos con responsabilidad profesional y compromiso con la educación, en esos años de arduo trabajo, lograron ubicar a nuestra escuela en el segundo lugar de aprovechamiento a nivel D.F. es de reconocer el trabajo constante y tenaz de esa camada de maestros que en un corto tiempo lograron ubicar en los primeros lugares de aprovechamiento a nuestra escuela desplazando a planteles con mayor antigüedad.
A iniciativa de los maestros, en el año de 1976 se propuso a la comunidad escolar una terna de tres nombres de personajes históricos: Emiliano Zapata, Ricardo Flores Magón y Silvestre Revueltas, aceptada la propuesta se procedió a enviarla a las autoridades correspondientes para la verificación de la no existencia de otra escuela con los nombres propuestos resultando que había dos escuelas con dos de los nombres propuestos, solamente quedaba libre el de Silvestre Revueltas y así fue como nuestra escuela lleva el nombre de ese gran músico mexicano.A los tres años de vida de nuestra escuela, el profesor Marat Álvarez se retiró de la dirección de nuestro plantel ocupando su lugar la maestra María Luisa Velazco Pérez y a ella siguió la maestra Alicia Maldonado Rodríguez, posteriormente ocupó la dirección de la escuela la maestra Virginia Belmonte Hernández, todas ellas de gratos recuerdos al seguir una línea de compromiso educativo y humanismo cordial en su trato con todo mundo y fundamentalmente mantener en alto el nivel de aprovechamiento; posteriormente llegaron a la dirección de la escuela los maestros Manuel Delgado Carrillo y Carlos González López que por su corta estancia al frente de la escuela apenas si aportaron algunos elementos a la obra de esta escuela, actualmente nuestro director, maestro Arturo Prado Quijano, escribirán en la historia de este plantel su trayectoria de liderazgo y compromiso.Finalmente debemos reconocer que el impacto del trabajo educativo de la escuela al interior de la comunidad, es un hecho evidente, tan es así que inmediatamente y hasta ahora goza de prestigio en función de la demanda de su servicio, todo ello se debe al trabajo cotidiano tenaz, comprometido y responsable de todos los actores: trabajadores de la educación, trabajadores manuales, trabajadores administrativos, personal de apoyo a la educación y cuerpo directivo